Desde mis raíces en La Habana hasta donde estoy hoy, aquí puedes explorar mi recorrido a través de los ritmos cubanos, el jazz y más allá, y descubrir la música que ha marcado mi vida.
Bárbaro Yordany Crespo Richard, conocido como Machito, nació en La Habana, Cuba, en 1991.
La música corre por sus venas: es hijo del legendario maestro de conga y rumba Sandalio Crespo Calderón, quien fue su primer maestro y mentor, guiándolo en los primeros ritmos y técnicas de las congas.
A los 12 años, Machito ya se presentaba con el grupo de folclore cubano Echu Alaboni. Su talento extraordinario lo llevó rápidamente a conseguir su primer contrato profesional a los 17 años con la Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba JJ, sumergiéndose de lleno en los ritmos tradicionales cubanos.
A los 21 años, Machito se unió a El Solar de los Seis, marcando su primera incursión más allá del folclore puro hacia el jazz, el pop y diversas colaboraciones con artistas cubanos. Con el paso de los años, participó en innumerables festivales, teatros, programas de televisión y eventos culturales en toda La Habana.
En 2013, Machito cofundó Osain del Monte junto a su primo Adonis Panter Calderón. Como percusionista principal, contribuyó a modernizar el folclore cubano con la música popular. La banda se convirtió en el principal conjunto de rumba de Cuba y lanzó dos álbumes aclamados: Pal Monte y Sin Comentarios.
De 2017 a 2020, Machito exploró nuevos horizontes musicales con Trio Peligroso y el proyecto franco-cubano de afro-jazz ¿Que Vola?, participando como percusionista y co-compositor. Su álbum debut, lanzado en enero de 2019, combina de manera magistral las raíces afrocubanas con la innovación del jazz.
La carrera internacional de Machito despegó en 2016, presentándose en importantes festivales y eventos en Estados Unidos (Nueva Orleans, Nueva York), la República Democrática del Congo (Kinshasa), Marruecos y en toda Europa (Francia, Alemania, Polonia, España, Reino Unido, Finlandia, Suiza y más).
Desde 2021, Machito forma parte de Ílú, un trío de jazz latino que ganó el prestigioso concurso Jazz Juniors en 2022. En el otoño de 2024 lanzaron su álbum debut, Ílú, con colaboraciones especiales de Shai Maestro y Paquito D’Rivera.
En agosto de 2024, Machito fue invitado a unirse a la familia Meinl Percussion como embajador de la marca.
En homenaje a su difunto padre, Machito reunió a veteranos rumberos para celebrar la rumba y el folclore. En marzo de 2024 lanzó su primer sencillo original, “Me Gusta el Guaguancó”, seguido de su segundo sencillo, “El Cisne Blanco”, en agosto de 2025.
Ahora radicado en Europa, Machito continúa creando, colaborando e innovando, trabajando en diversos proyectos musicales, asociándose con artistas internacionales y compartiendo su experiencia a través de clases magistrales de percusión en todo el mundo.
Bárbaro Yordany Crespo Richard, conocido como Machito, nació en La Habana, Cuba, en 1991.
La música corre por sus venas: es hijo del legendario maestro de conga y rumba Sandalio Crespo Calderón, quien fue su primer maestro y mentor, guiándolo en los primeros ritmos y técnicas de las congas.
A los 12 años, Machito ya se presentaba con el grupo de folclore cubano Echu Alaboni. Su talento extraordinario lo llevó rápidamente a conseguir su primer contrato profesional a los 17 años con la Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba JJ, sumergiéndose de lleno en los ritmos tradicionales cubanos.
A los 21 años, Machito se unió a El Solar de los Seis, marcando su primera incursión más allá del folclore puro hacia el jazz, el pop y diversas colaboraciones con artistas cubanos. Con el paso de los años, participó en innumerables festivales, teatros, programas de televisión y eventos culturales en toda La Habana.
En 2013, Machito cofundó Osain del Monte junto a su primo Adonis Panter Calderón. Como percusionista principal, contribuyó a modernizar el folclore cubano con la música popular. La banda se convirtió en el principal conjunto de rumba de Cuba y lanzó dos álbumes aclamados: Pal Monte y Sin Comentarios.
From 2017 to 2020, Machito explored new musical horizons with Trio Peligroso and the French-Cuban afro-jazz project ¿Que Vola?, contributing as percussionist and co-composer. Their debut album, released in January 2019, masterfully blends Afro-Cuban roots with jazz innovation.
La carrera internacional de Machito despegó en 2016, presentándose en importantes festivales y eventos en Estados Unidos (Nueva Orleans, Nueva York), la República Democrática del Congo (Kinshasa), Marruecos y en toda Europa (Francia, Alemania, Polonia, España, Reino Unido, Finlandia, Suiza y más).
Desde 2021, Machito forma parte de Ílú, un trío de jazz latino que ganó el prestigioso concurso Jazz Juniors en 2022. En el otoño de 2024 lanzaron su álbum debut, Ílú, con colaboraciones especiales de Shai Maestro y Paquito D’Rivera.
En agosto de 2024, Machito fue invitado a unirse a la familia Meinl Percussion como embajador de la marca.
En homenaje a su difunto padre, Machito reunió a veteranos rumberos para celebrar la rumba y el folclore. En marzo de 2024 lanzó su primer sencillo original, “Me Gusta el Guaguancó”, seguido de su segundo sencillo, “El Cisne Blanco”, en agosto de 2025.
Ahora radicado en Europa, Machito continúa creando, colaborando e innovando, trabajando en diversos proyectos musicales, asociándose con artistas internacionales y compartiendo su experiencia a través de clases magistrales de percusión en todo el mundo.
Fecha de entrada en vigor: 27 de Septiembre de 2025
Valoramos tu privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos, usamos y protegemos tus datos personales cuando utilizas este sitio web, especialmente a través del formulario de contacto.
Este sitio web es propiedad y está gestionado por un músico particular que reside en Polonia. No existe ninguna empresa formal asociada a este sitio.
Contacto: Barbaro Crespo Richard
Email: barbarocrespo@gmail.com
Formulario de contacto:
Cuando utilizas el formulario de contacto, recopilamos:
Esta información se recopila únicamente para responder a tu mensaje.
Cookies:
Usamos cookies — pequeños archivos de datos almacenados en tu dispositivo — para ayudar a mantener y mejorar la funcionalidad y el rendimiento de este sitio web. Las cookies se utilizan para:
No utilizamos cookies con fines publicitarios, ni vendemos o compartimos los datos de cookies con terceros. Las cookies no esenciales requieren tu consentimiento, el cual puedes gestionar a través de la configuración de tu navegador o de cualquier banner de cookies en este sitio.
Tus datos personales se tratan en base a:
Tus datos personales (nombre y correo electrónico) se almacenan de forma segura en nuestra bandeja de entrada de correo electrónico. Tomamos medidas razonables para proteger tu información contra el acceso no autorizado, la divulgación, la alteración o la destrucción.
Tus datos no se comparten con terceros y solo son accesibles para el propietario del sitio web. No revendemos ni transferimos tus datos con fines comerciales.
Tienes derecho a:
Para ejercer estos derechos, por favor contáctanos en barbarocrespo@gmail.com.
Puedes gestionar las cookies a través de la configuración de tu navegador. La mayoría de los navegadores te permiten:
Ten en cuenta que bloquear las cookies esenciales puede afectar la funcionalidad del sitio web.
Esta Política de Privacidad puede actualizarse ocasionalmente. La versión más reciente siempre se publicará en esta página.
Última actualización: 27 de Septiembre de 2025